Descripción
- Metodología online
- 27 y 29 de junio de 2023
- Opción de mañana (10 a 12:30) y opción de tarde (18 a 20:30)
¿Qué voy a aprender?
Este espacio es un lugar donde reflexionar sobre el cuerpo y sus fluidos desde una perspectiva feminista transinclusiva. Es un curso que pone las experiencias en el centro para crear conocimientos colectivos que fomenten la agencia y la autonomía corporal. La formación pretende abordar esta temática desde diversos prismas para promover una mirada multifocal que abra nuevos horizontes que rompan con las posiciones binarias y biologicistas.
A través del diario circular, usado para conocer el ciclo menstrual, se propone indagar en las experiencias propias, los cambios fisiológicos y los sentires. Este conocimiento propio y situado es una invitación a (re)conocer el cuerpo desde un lugar placentero y cuidadoso.
¿Cómo lo vamos a aprender?
OBJETIVOS
- Indagar en un concepto de ginecología desde una mirada feminista.
- Analizar los sesgos históricos que han construido la ginecología.
- Reflexionar sobre el concepto de hormonas sexuales desde una posición feminista transinclusiva.
- Proporcionar un marco teórico que te permita pensar en la ginecología desde un paradigma feminista, interseccional y transinclusivo.
- Facilitar conocimientos sobre los diversos ciclos biológicos estudiados por la ginecología.
- Reconocer la importancia del autoconocimiento y la autogestión del cuerpo propio para crear saberes ginecológicos feministas.
- Proporcionar conocimientos para utilizar el diario circular.
- Facilitar saberes sobre los diversos signos y señales a tener en cuenta para rellenar el diario circular relacionado con el ciclo menstrual.
- Dialogar sobre los saberes populares desde la experiencia sentida-vivida que ponga en el centro el disfrute y el placer.
CONTENIDO
- La ginecología. Sesgos y contradicciones.
- Hormonas sexuales desde una mirada feminista transinclusiva.
- Diario circular como herramienta de autoconocimiento.
- Signos y señales para indagar en el cuerpo propio.
- El disfrute y el placer como forma de crear saberes colectivos.
¿Quién me lo va a enseñar?
![](https://editorialavenate.com/wp-content/uploads/2023/06/photo_2023-06-13-17.24.11-800x720.jpeg)
Carmen Borrego Castellano. Nacida en la Sierra Sur de Sevilla. Andaluza y Flamenca como forma de estar en el mundo. Licenciada en Farmacia. Máster en Cooperación y Salud Comunitaria. Máster en Estudios de Mujeres, Género y Ciudadanía. Educadora Social y formadora. Trabaja facilitando espacios de formación dónde se los saberes colectivos nacidos desde la experiencia son el motor para crear conocimiento situado. Escribe e investiga desde un feminismo andaluz parío en el sur local. Baila flamenco para pensar desde el cuerpo. Lleva desde 2010 llevando a cabo encuentros sobre salud desde poniendo en el centro el disfrute y los cuidados. Puedes contactar con ella carmenborcaformadora@gmail.com