Convocatoria Agenda 2026

La Agenda Comadre cumple cinco años acompañando vuestros días: entre revoleos, tachones, olvidos, listas eternas, citas importantes (y otras no tanto), fechas señalás, garabatos y pensamientos sueltos. Pero también entre efemérides, ilustraciones, textos y reflexiones que otras comadres —quizá como tú— han compartido pa que nos paremos un momento, escuchemos, recordemos y nos demos cuenta de que sí, siguen pasando cosas.

Desde que vio la luz en 2021, esta agenda no solo ha querido ayudarte a organizarte, sino también a hacer memoria, a contarte algo que no sabías, a acompañarte con arte para hacerte el día más ameno. Además, sabes que cada año una temática distinta nos ha servido de hilo conductor pa pensar juntas y crear colectivamente: ancestras, afectos, disidencias, amigas… y este 2026, la cosa va de música.

La música que nace del barrio, del cuerpo, del duelo o de la fiesta. La que pasa de boca en boca, entre amigas, de abuela a nieta, de colectivo a plaza. La que formó parte de tu infancia o la que está salvando tu presente. Las músicas populares que no encajan en el molde neoliberal, que resisten a ser domesticadas o blanqueadas, que siguen vivas porque hay quien las canta y las baila. 

Creemos que la música no es un adorno ni un fondo de Spotify. Es una herramienta de lucha, un canal de afectos, una memoria que se mueve, que se baila, que se grita. Y en todo esto, como siempre, las mujeres y las disidencias han estado y están al frente, haciendo ruido cuando todo nos empuja al silencio.

Por eso este año abrimos la convocatoria pa que formes parte de este homenaje sonoro. Manda tu texto, ilustración, recuerdo, fecha especial o lo que te salga del alma. Queremos componer contigo la Agenda Comadre 2026.

BASES DE LA CONVOCATORIA
  • IMPORTANTE. No todo tiene que ir vinculado a la música. La música es un hilo conductor para inspirarnos, pero la agenda siempre tiene elementos conectados a ciertos días especiales que quizás no están tan vinculados a la temática. Por ejemplo, Día de la Madre, Día de la Amistad, Día de la Memoria Trans…
  • Puedes participar con texto o elemento gráfico. Los textos pueden ser de cualquier tipo (poesía, relato, ensayo, informativo: por ejemplo, el origen de la cumbia, debes mandarlos en un word y no deberá superar los 2000 caracteres. Los elementos gráficos pueden ser también de cualquier tipo (collage, fotografía, ilustración…). Pueden ser a color (aunque en blanco y negro tendrá más opciones de formar parte), deberán mandarse en A4 en pdf y modo CMYK, puede ser en vertical (preferiblemente) o en horizontal.
  • Tu trabajo puede ser escogido para abrir un mes o acompañar algún trabajo nuestro o de otra participante de la convocatoria. Por ejemplo, puede ser que justo mandes una ilustración que encaje a la perfección acompañada de un texto de otra comadre, precisamente nuestro trabajo será ver todo y conformar un puzzle artístico en función del espacio que tengamos. 
  • El archivo que mandes deberá llamarse con tu nombreapellido_nombredelaobra (por ejemplo: lolaperez_mujeresbailandosevillanas)
  • Puedes mandar tu propuesta hasta el domingo 10 de septiembre incluido. Puedes mandar tantas propuestas como desees. 
  • Durante el mes de septiembre iremos revisando todo lo que haya llegado y poco a poco nos iremos poniendo en contacto con vosotras para informaros si hemos podido incluir o no la propuesta (normalmente intentamos que entren todas porque todas son chulísimas, pero depende de cuántas se envíen porque la agenda tiene espacio limitado💔).
  • La colaboración no es remunerada, esta convocatoria es abierta para quien quiera formar parte de la Agenda Comadre 2025. Si finalmente se acepta tu propuesta, te enviaremos una agenda para ti, aparecerás en los créditos de la Agenda Comadre 2025 y visibilizaremos tu trabajo a través de nuestras redes sociales. 
Dudas, consultas, sugerencias: hola.agendacomadre@gmail.com
Forma de participar: rellena este formulario y adjunta tu o tus propuesta1