Descripción
FEMS AQUÍ!
FEMS AQUÍ! es un conjunto de textos compilados por Andrea Corrales y Laia Lloret, con prólogos de Alicia Ramos, iki yos piña narváez funes, Itziar Ziga o Ira Hybris. La compilación gira en torno a la experiencia fem desde una perspectiva transfeminista y cuir, y en intersección con otros temas como el deseo, el trabajo sexual, la clase social, la rabia, la solidaridad y el amor. Estos textos formaron parte de un fanzine que se publicó hace 10 años en karcelona, y que hoy renace como el primer libro sobre lo fem publicado en español y editado y escrito exclusivamente por fems.
LAS COMPILADORAS
Andrea Corrales Devesa es artista–investigadora. Autora de PUTAS IMÁGENES. Una teoría invertida de la pornografía (2025), es Doctora en Comunicación e Industrias Culturales por la UPV, donde ha realizado una investigación sobre políticas sexuales de las imágenes, desde la perspectiva de sus trabajadoras. Imparte docencia en diferentes universidades y centros de investigación, y trabaja en creación, proyectos y publicaciones que abordan la pornografía, la disidencia sexual, la cultura visual y las metodologías de investigación–creación, desde aproximaciones interdisciplinares. Ha estado involucrada en distintos espacios de organización autónoma transfeminista y proderechos.


Laia Lloret Veciana (Barcelona, 1990) es performer, actriz, dramaturga, investigadora escénica y educadora social. Se identifica como bollera fem, diska y clase obrera. Es activista por las disidencias sexuales, queers y prosex. Como autora teatral ha escrito Dúplex (2019), Vull fer l’amor amb vosaltres i no sé com dir–ho (2020), En mi piel, todos los bosques (2022), No estava previst (2023) y Delicada (2024). Ha llevado a escena algunas de sus obras y actualmente trabaja en el proyecto de investigación escénica Este es mi trabajo.
¿QUÉ IMPLICA UNA PREVENTA?
Una preventa es un gesto de apoyo mutuo, un puñaito de arroz pal pucherito colectivo. En la preventa pagas el libro por adelantado para darle un empujoncito a este proyecto que ha sido tejido con ternura por muchas sabihondas. Este proceso es como cuando nos sentábamos en el patio a hacernos trenzas las unas a otras: con paciencia, con mimo, con confianza.
¿Cómo funciona? Pues fácil, tú pagas el libro ahora y lo recibes cuando se imprima, que calculamos que será en un mes, más o menos. Aunque las fechas son flexibles ligeramente por varias causas (procesos personales, procesos de maquetación, procesos de la imprenta, etc.). Queremos poner la ternura y los cuidados en el centro por lo que no queremos deshumanizar el proceso ni autoexigirnos como si fuéramos una multinacional.
¿Qué te llevas? Además del libro, que será de las primeritas en tener en tus manos, recibirás dos regalitos. El primero: la ilustración de nuestra niña sabihonda hecha por Lachicadelaspinturas en A5. Y lo segundo, la carta de tarot que ilustra esta portada: La Diabla. Es nuestro modo de decir gracias, de regalar un pedacito más del universo que estamos creando.
IMPORTANTE: La imagen del libro y de los regalitos es un mockup, una fantasía visual para ir abriendo boca. Todo está ahora mismo en proceso de imprenta, así que lo que ves es una previsualización aproximada. La forma final puede tener pequeñas variaciones. ¡Gracias por confiar!


Ilustración: Lachicadelaspinturas
Este libro pertenece a la colección Las sabihondas. Las sabihondas son las niñas y las maricas de la escuela que por saber lo que no estaba en los escritos las han llamado resabíás, rebeldes y repelentes. Son las marimachas y princesitas con hechuras de comerse el mundo. Son las criaturas que no se amoldan a las reglas ni a los géneros. Son las tardes del tarot con tus amigas, el folklore de tu casa, la santería de tu abuela. Las sabihondas vienen a crear un círculo de brujas, maléficas, raras, gordas, discas, feas, bibolleras, trans, locas y todas las personas que se quedan fuera de esta norma como un conjuro, un artificio. Vienen a invocar los saberes ocultos, espirituales, infravalorados y revolucionarios de las mujeres, las feminidades cuir/queer y las disidencias, para llenar este mundo de revueltas y ternuras compartidas.
¿Por qué La Diabla para este libro? La diabla es un artefacto extraño, un cuerpo irreverente que libera a quien la mira de la misoginia impuesta. Orgullosa de sus instintos más impuros, alardea de ser la puta del pueblo, la rara del barrio, la bibollera de su casa. Con el influjo de su existencia invoca a todas las malas mujeres y feminidades disidentes a reírse en la cara del patriarcado a carcajadas. Es una carta que augura festejos, deseos y jaleos rodeada de amigas y amantes. Como decía Gata Cattana, “la mujer es el diablo eso seguro ten cuidao”.

Ilustración: MARTA ARAUJO